KHERSON TRINCEA Pintura de Stefano Mazzolini
KHERSON TRINCEA Pintura de Stefano Mazzolini
KHERSON TRINCEA - comprar
KHERSON TRINCEA - painting
KHERSON TRINCEA - ordenar
KHERSON TRINCEA - comprar online
Pide más imágenes
Favoritoschevron_bottomGuardar
3

KHERSON TRINCEA

Obras de arte originales, 160×160 cm, 2023
3.770 €EUR
Envío e impuestos incluidos
¿Necesitas ayuda?
Obra de arte original con certificado de autenticidad.
Métodos de pago seguros: tarjeta, banco
Devolución gratuita en 14 días
Entrega global experta, todos los costos incluidos
Encontrar arte similar
Negociación de precio
Si el precio excede su presupuesto, siempre puede hacer una oferta alternativa haciendo clic en el botón "Hacer una oferta". El artista revisará tu oferta y responderá.
Autenticidad
Calidad y Seguro
Seguridad de pago
Embalaje, envío, devoluciones
Confiabilidad del vendedor

Características de la Pintura “KHERSON TRINCEA”

Año de creación2023
Dimensiones160 A × 160 Al × 1 P   cm
Tipos de artepintura
Estilosurrealismo
Géneropaisaje
Materialesacrílico, lienzo
Método de embalajetubo
Palabras clave
paisajeguerra

Descripción de la obra “KHERSON TRINCEA”

Traducción automática

KHERSON TRINCEA 2023 ACEITE ACRILICO SOBRE LIENZO 160X160X1

Acerca del Artista

Stefano Mazzolini nació en Parma en 1968. A los nueve años fue nominado al premio "Diseño y Ciudad" organizado por el municipio de Parma. En 1989 se graduó como Maestro en decoración pictórica en el Instituto Paolo Toschi de Parma. Se dedicó durante varios años a la restauración y conservación de pinturas murales. En 1990 vivió por primera vez en Londres y posteriormente se trasladó a Nueva York por un breve período. Manifiesta su estilo gráfico de forma gestual e inmediata, la línea dinámica crea gotas de acrílico sobre papel. Manchas pilotadas bien gestionadas sin seguir dibujos y proyectos, sustituyendo así el pincel por ampollas y espátula. Se forman retratos intrigantes, ambientes de cuento de hadas y animales mitológicos, figuras fantásticas animan un caos controlado. Crea siluetas de sujetos andróginos, utilizando collages de papel para ensamblar y pegar capas de rostros que siempre están ocultos y son minimalistas. Con mezclas de colores acrílicos y esmaltes obtiene telas, pieles de colores que aplica sobre lienzos envolviendo la obra, injertos metálicos, aplicación de elementos diversos, los temas son siempre deliberadamente ambiguos y libres de ser interpretados, insumo para alcanzar nuestros sueños. Al cortar el lienzo y superponerlo, convierte la pintura en escultura. Manipula la tela de la pintura llevando la imagen a la tridimensionalidad. Mientras que sobre el lienzo al óleo expresa su visión de los fondos de color ocultos, evanescentes, matizados por transparencias pero precisos en la representación de objetos, personas y cosas intrínsecas y formados por una estructura muy compleja como todo lo que vive y forma. Insinuaciones de ciudades, paisajes entre naturaleza y animales que interactúan empáticamente con objetos detallados, escenarios convulsos de planes y perspectivas neomodernas, donde la visión del hombre está ausente, pero aún rica en su humanidad en cada circunstancia. Con la escultura fortalece la identidad artística. Inventando así una nueva representación tridimensional, invención exclusiva de la escultura de Lycra. La resina, un tejido sintético tratado y consolidado, ofrece una nueva concepción de la escultura, figuras humanas y alienígenas, siluetas estilizadas, siempre suspendidas entre lo sagrado y lo profano, cortinas para formar personajes del pasado y revisitados en clave moderna. En su más reciente producción la sombra parece ganarle a la luz, la luminiscencia es el denominador común que transfigura lo visible en cada forma, traza una memoria con trazos de impulsos deslumbrantes como para revelar el alma que toda forma viva y no viva genera. el mismo asunto. Surgen como muchas descargas eléctricas, huellas que el deterioro del tiempo lleva a la desintegración del propio material, creando agujeros de ausencia, discrepancias en el tejido que entre las texturas de la composición física genera una especie de memoria del sujeto, contando así los verdaderos orígenes del sujeto representado. Personajes, naturalezas muertas, invenciones, cuerpos, objetos son representados con una expresividad inquieta como si hubieran pasado por un escáner de memoria, una losa del pasado en la que vivía de su propia energía y hoy con la degradación del tiempo permanece el aura de la memoria. Un cosmos de cosas y hechos para mantenerse en equilibrio entre figuración y abstracción.

Visto recientemente - 0 Obras de arte
Recomendaciones