El lado distante del corazón Pintura de Jorge Luis Marín Torres
Pide más imágenes
Favoritoschevron_bottomGuardar
8

El lado distante del corazón

Obras de arte originales, 40×25 cm, 2023
647 US$USD
Envío e impuestos incluidos
¿Necesitas ayuda?
Obra de arte original con certificado de autenticidad.
Métodos de pago seguros: tarjeta, banco
Devolución gratuita en 14 días
Entrega global experta, todos los costos incluidos
Encontrar arte similar

Características de la Pintura “El lado distante del corazón”

Año de creación2023
Dimensiones40 A × 25 Al × 2 P   cm
Tipos de artepintura
Estilorealismo
Géneropaisaje
Materialesóleo, lienzo
Método de embalajetubo
Palabras clave
hierbacielopaisajecampoveranoal aire librenubes

Descripción de la obra “El lado distante del corazón”

Paisaje con montañas palmas neblina ceiba árboles y cielo nubes y el planeta Plutón incorporado

Obras de arte en el interior

interior
interior
interior
interior
Acerca del Artista

Currículum Vitae Nombre y apellidos: Jorge Luis Marín Torres. Carné de identidad: 85022202106. Natural de: Pinar del Río, Cuba. Nacionalidad: cubana. Teléfono: 54495121. Dirección oficial: Edificio 746, apto B-6, zona 24, Alamar, La Habana del Este, La Habana, Cuba. Dirección temporal: Apto #36, entre 2da y Pasaje 1ª, Fca., El Corojo, CPA Renato Guitart, San Luis, Pinar del Río, Cuba. Estudios realizados: 1. Graduado de la EIA ( Escuela de Instructores de Arte) Federico Engels en Pinar del Río años 2000-2004. Bachiller en Humanidades e Instructor de Arte en la Especialidad de Artes Plásticas. 2. Licenciado en Educación: Instructor de Arte en fecha 17 de julio de 2008. Instituto Superior Pedagógico Rafael María de Mendive. Registrado al Tomo l, folio 1477, No. 26217 del libro correspondiente a la Secretaría de este Centro de Educación Superior. Registrado al Tomo ll, folio 190, No. 3233 del libro correspondiente a la Facultad Media Superior. Cursos de superación: 1. Curso teórico – práctico “ Iniciación en el Arte del Bonsái”. Museo Nacional de Artes Decorativas y Grupo de Cultivadores Bonsái Habana. Dado en el mes de febrero de 2010. Dando paso a pertenecer posteriormente a dicho grupo como cultivador del Bonsái. 2. Curso de fotografía. Academia de Arte y Fotografía Cabrales del Valle, auspiciado por la Fototeca de la Habana. 3. En mi formación como pintor recibí asesoramiento de notables pintores del Arte Contemporáneo Cubano, especialmente en la técnica del paisaje, siendo para mí el más representativo Ernesto Estévez García de quién recibí gran parte de mi conocimiento pictórico. Trayectoria laboral: Cumplimiento de compromiso social como Instructor de Arte en la Brigada José Martí durante los años 2004-2009 en San Juan y Martínez, Pinar del Río, participando en los eventos culturales locales programados durante el año, ya sea con muestras personales o colectivas de dibujo y pintura, y principalmente trabajos escenográficos. Trayectoria individual: Participación en el Salón Regional de Artes Plásticas “ Desiderio Aportela” en la Galería Municipal de San Juan y Martínez, Pinar del Río en los años 2006, 2007, 2008 y 2009; obteniendo Mención en pintura en 2007 y Primer premio en 2009. Miembro del movimiento literario “ La Tecla del Duende” del Periódico Juventud Rebelde y el Instituto Internacional de Periodismo. Año 2008-2011. Miembro del grupo Bonsái Habana amparado por el Museo Nacional de Artes Decorativas. Año 2010- 2016. Participación y Mención en el Primer Salón Provincial de Artes Plásticas Tradicional y Contemporánea de Paisaje, en homenaje a los Hermanos Chartrand, dado el 10 de junio de 2021 en la Galería de Arte Wifredo Lam de Marianao La Habana. Técnica óleo sobre lienzo, paisaje realista. Participación y Primer Premio en el Segundo Salón Provincial de Artes Plásticas Tradicional y Contemporánea de Paisaje, en homenaje a los Hermanos Chartrand, dado el 8 de junio de 2022 en la Galería de Arte Wifredo Lam de Marianao La Habana. Técnica óleo sobre lienzo, paisaje realista. Jorge Luis Marín Torres

Visto recientemente - 0 Obras de arte
Recomendaciones