Nicho Torre: Un Sueño Arquitectónico Pintura de Enrico Napoletano
Pide más imágenes
Favoritoschevron_bottomGuardar

Nicho Torre: Un Sueño Arquitectónico

Obras de arte originales, 42×29.7 cm, 2024
385 €EUR
Envío e impuestos incluidos
¿Necesitas ayuda?
Obra de arte original con certificado de autenticidad.
Métodos de pago seguros: tarjeta, banco
Devolución gratuita en 14 días
Entrega global experta, todos los costos incluidos
Encontrar arte similar

Características de la Pintura “Nicho Torre: Un Sueño Arquitectónico”

Año de creación2024
Dimensiones42 A × 29.7 Al × 0.1 P   cm
Tipos de artepintura
Estiloexpresionismo
Génerohistórico
Materialesacrílico, papel
Método de embalajeembalaje de cartón
Palabras clave
hastatribalarquitecturaexpresionismovioletamaderade ensueñoartista

Descripción de la obra “Nicho Torre: Un Sueño Arquitectónico”

En 'Nicho Torre', Enrico Napoletano nos invita a un viaje entre la solidez de la arquitectura y la fluidez del mundo de los sueños. Esta pintura nos sumerge en una fantasía arquitectónica donde las formas tribales se entremezclan con estructuras oníricas, todo ello bañado en un magistral violeta que añade profundidad y misterio. El arte tribal y la arquitectura no solo coexisten, sino que se fusionan en una expresión de deseos, anhelos y la constante búsqueda del artista por unir dos mundos. Así, esta pieza se convierte no sólo en una obra de arte, sino en una ventana hacia los sueños y reflexiones más profundos del artista.

Obras de arte en el interior

interior
interior
interior
interior
Acerca del Artista

Enrico Napoletano, hijo de padres italianos, nació en Venezuela en 1974. Luego de exponer en numerosas galerías y recibir reconocimiento por sus obras en su país natal, regresó a Italia como arquitecto con una maestría en Filosofía, específicamente en la ciudad del arte. de Florencia, para continuar su formación artística. Durante su estancia en Florencia, ganó el primer premio a la mejor escultura, galardón que le otorgó el ex director de la Academia de Bellas Artes de Florencia, el profesor Domenico Vigggiano. Continuó su viaje por Italia, exponiendo en ciudades como Roma, Spoleto, Turín, entre otras, y participando en diversos eventos, entre ellos el Festival Internacional de Cannes. Fue entrevistado por la revista Voyage Houston de Estados Unidos, que lo destacó en su publicación quincenal en la sección Art & Life. También fue seleccionado para un catálogo exclusivo, curado por la Dra. Elena Gollini, experta en arte, quien escribió una excelente reseña crítica de su obra. Su obra es resultado de una inmensa elaboración psíquica e intelectual y de una síntesis de experiencias vividas que lograron despojar lo innecesario y recoger lo fundamental para él. En este proceso reconoció que no pinta lo que ve sino que ilustra lo que siente o imagina, sumado a su bagaje cultural como arquitecto, filósofo y autor de dos libros de poesía publicados. Vació la habitación y la llenó de formas espontáneas, hechas a partir de una variedad de piezas mecánicas, que en ocasiones parecen deconstruidas, como si se tratara de un proceso inductivo o simplemente de construir formas inexistentes. En los últimos años dio vida a tal gran variedad de formas que le permitieron explorarse artísticamente y así sintetizar su lenguaje. Esta síntesis le llevó a convertir estas piezas mecánicas en vehículos que pueden existir y surgir enteramente desde dentro en la creación de sus propios juguetes. Premios: Primer premio de pintura en la Universidad de Arquitectura José María Vargas, Caracas (Venezuela) en 1996. Premios: Primer premio de escultura en la Galería Mentana de Florencia (Italia) en 2015. Premios: Revista "Poetas Internacionales del Mundo 2004" de Argentina.

Visto recientemente - 0 Obras de arte
Recomendaciones