Movimiento del Expresionismo Abstracto

Art Rev'yu
03 abril 2024
Movimiento del Expresionismo Abstracto
El Expresionismo Abstracto se erige como uno de los movimientos más influyentes y revolucionarios de la historia del arte moderno. En esta guía, hablaremos del Expresionismo Abstracto que rompió con las convenciones artísticas tradicionales y marcó el comienzo de una nueva era de experimentación artística y libertad.

El arte del Expresionismo Abstracto: Pinceladas audaces y fuerza emocional 

En esencia, el Expresionismo abstracto se caracteriza por su énfasis en formas de expresión espontáneas y no representativas. Los artistas asociados a este movimiento intentaron transmitir emociones, ideas y experiencias a través del lenguaje de las formas abstractas, los colores y la pincelada gestual, en lugar de a través de imágenes reconocibles.

Expresionismo abstracto
Graham's Heretic de Soichi Sunami

El expresionismo abstracto es un movimiento artístico fundamental que surgió en Estados Unidos a mediados del siglo XX, especialmente en los años posteriores a la II Guerra Mundial. Caracterizado por su énfasis en las formas abstractas, la pincelada gestual y la expresión emocional, el Expresionismo Abstracto rompió con las convenciones artísticas tradicionales y se apartó radicalmente de la representación figurativa.

En esencia, el Expresionismo Abstracto trata de transmitir emociones, ideas y experiencias a través de medios no representativos. Los artistas asociados a este movimiento buscaban expresar el subconsciente, lo espiritual y lo existencial a través del lenguaje de las formas y los colores abstractos. Este énfasis en la espontaneidad y la improvisación permitió una conexión directa y visceral entre el artista y la obra de arte, que a menudo dio lugar a composiciones profundamente personales y cargadas de emoción.

Artistas del Expresionismo Abstracto

Una de las figuras clave en el desarrollo del Expresionismo Abstracto fue Jackson Pollock, cuya innovadora técnica de "pintura por goteo" se convirtió en emblema del movimiento. Goteando, vertiendo y salpicando pintura sobre grandes lienzos extendidos en el suelo, Pollock creaba composiciones dinámicas que captaban la energía y el ritmo de sus movimientos. Sus obras icónicas, como "Ritmo otoñal" y "Número 1A, 1948", personifican la espontaneidad y expresividad que definen el expresionismo abstracto.

Contenido hide (Top) Estilo Críticos de arte de la posguerra Historia Toggle Historia subsección Segunda Guerra Mundial y posguerra Gorky, Hofmann, y Graham Pollock e influencias abstractas Pintura de acción Campo de color En la década de 1960 después del expresionismo abstracto El expresionismo abstracto y la Guerra Fría Consecuencias Escultura mayor Lista de expresionistas abstractos Toggle Lista de expresionistas abstractos subsección Artistas expresionistas abstractos Otros artistas Véase también Toggle Véase también subsección Estilos, tendencias, escuelas y movimientos relacionados Otros temas relacionados Referencias Libros Bibliografía Enlaces externos Expresionismo abstracto
Jackson Pollock. Autumn Rhythm (Number 30)

Otro artista destacado asociado al movimiento es Willem de Kooning, conocido por sus pinturas gestuales y de gran expresividad. Las obras de De Kooning suelen presentar pinceladas atrevidas y amplias y una vibrante interacción de colores, que transmiten una sensación de cruda emoción y vitalidad. Su serie de cuadros "Mujer", con figuras distorsionadas y fragmentadas, refleja la exploración del artista de la forma y la psique humanas.

Aunque el Expresionismo Abstracto se asocia a menudo con la "pintura de acción" de Pollock y la abstracción gestual de De Kooning, el movimiento abarcó una amplia gama de estilos y enfoques. Artistas como Mark Rothko y Barnett Newman exploraron el uso de grandes lienzos con campos de color para evocar profundas respuestas emocionales en el espectador. Los monumentales cuadros "multiformes" de Rothko, con sus rectángulos apilados de tonos vibrantes, invitan a la contemplación y la introspección, mientras que los icónicos cuadros "cremallera" de Newman presentan bandas verticales de color que simbolizan una presencia espiritual.

Expresionismo abstracto alemán

El expresionismo abstracto alemán, también conocido como "Informel", surgió tras la II Guerra Mundial como respuesta a la devastación y el trauma sufridos por Alemania. A diferencia de su homólogo estadounidense, el expresionismo abstracto alemán se preocupaba menos por la espontaneidad y la pincelada gestual del "action painting" y se centraba en explorar temas como la angustia existencial, la agitación interior y la condición humana. 

Artistas asociados al movimiento, como Emil Schumacher, Gerhard Richter y Hans Hartung, emplearon diversas técnicas para transmitir emociones y evocar la introspección, a menudo mediante el uso de colores vivos, pinceladas expresivas y formas no representativas. El expresionismo abstracto alemán desempeñó un papel importante en el panorama cultural alemán de posguerra, ya que sirvió a los artistas para abordar la complejidad de la experiencia humana tras la guerra y la destrucción.

Expresionismo abstracto
Gerhard Richter, Yo innegable, 1971/72, 48 retratos pintados a la derecha; a la izquierda, retratos de Gottfried Helnwein, 1991-1992

Características del Expresionismo Abstracto

El Expresionismo Abstracto, un movimiento fundamental en la historia del arte moderno, se caracteriza por varios rasgos distintivos que lo apartan de las convenciones artísticas tradicionales. En esencia, el expresionismo abstracto da prioridad a la expresión emocional, la espontaneidad y la abstracción, evitando las formas representativas en favor de medios de comunicación no representativos. Entre las características clave del Expresionismo Abstracto se incluyen:

  • Pinceladas gestuales: Los artistas asociados al Expresionismo Abstracto, como Jackson Pollock y Willem de Kooning, solían emplear pinceladas dinámicas y gestuales para transmitir energía y emoción en el lienzo.
  • Pintura de acción: Un sello distintivo del Expresionismo Abstracto, la pintura de acción hace hincapié en el acto físico de la pintura en sí, con artistas que participan en gestos espontáneos e intuitivos para crear sus composiciones.
  • Formas no representativas: Las obras de arte del expresionismo abstracto suelen carecer de imágenes reconocibles, y en su lugar optan por formas, colores y figuras abstractas para evocar respuestas emocionales en los espectadores.
  • Intensidad emocional: Los artistas del expresionismo abstracto trataron de transmitir emociones crudas y angustia existencial a través de sus obras, a menudo canalizando experiencias personales y agitación interior en el lienzo.
  • Gran escala: Muchos cuadros del Expresionismo Abstracto se caracterizan por su tamaño monumental, y los artistas trabajan en lienzos amplios para crear composiciones envolventes e impactantes.
  • Color y forma: El color desempeña un papel fundamental en el Expresionismo Abstracto, en el que los artistas utilizan tonos vibrantes y contrastados para evocar estados de ánimo y atmósferas. Además, la manipulación de la forma y el espacio crea composiciones dinámicas y visualmente atractivas.
  • Espontaneidad e improvisación: Los artistas del expresionismo abstracto adoptaron la espontaneidad y la improvisación en su proceso creativo, lo que permitió que surgieran descubrimientos inesperados y expresiones intuitivas. 
Expresionismo Abstracto
Arshile Gorky trabajando en Actividades en el campo, uno de los paneles de su mural Aviación en el aeropuerto de Newark, para el Proyecto Federal de Arte, 1936

En general, el Expresionismo Abstracto representa un alejamiento radical de las convenciones artísticas tradicionales, haciendo hincapié en el poder de la emoción, el gesto y la abstracción para comunicar verdades profundas sobre la experiencia humana. El Expresionismo Abstracto también tuvo un impacto significativo en la escena artística internacional, influyendo en artistas de todo el mundo y allanando el camino para movimientos posteriores como la pintura Color Field y el Minimalismo. Su legado sigue resonando hoy en día, inspirando a los artistas a superar los límites de la expresión artística y explorar nuevas posibilidades en la abstracción.

El Expresionismo Abstracto sigue siendo un momento decisivo en la historia del arte, desafiando las convenciones y redefiniendo los límites de la expresión artística. A través de su audaz experimentación y creatividad desenfrenada, el movimiento sigue cautivando e inspirando al público, dejando una huella indeleble en la trayectoria del arte moderno.
🎨 Lea sobre otros estilos de arte
Artistas populares
Oksana Chumakova
Retrato de Marta: La ternura en azulCasa para gatos 2024: gracia y calidezEscultura Mujer Rosa 2024.Díptico Semillas 2024.
Rajnish Wadhwa
La gloria del cieloUna base de afectoFlujo libre en densidad,Los pensamientos positivos
Boris Subotic
Branko CopicRevuélveloKosovo Bozur (peonía roja)Monte Lu
Ver todos los artistas
Obras de arte populares
Un océano de calma
48×30 cm, acuarela/papel
Valya Boneva
355 €
A pasos agigantados hacia el mañana
150×100 cm, óleo/lienzo
Mantas Naulickas
1.660 €
Tablista
80×60 cm, acrílico/lienzo
Jonathan Grego
3.230 €
Ángel de plata
100×90 cm, óleo/lienzo
Valentina Kozyar
2.094 €
Ver todas las obras de arte